jueves, 30 de junio de 2011

Los libros son amigos que nunca decepcionan.


Cien Años de Soledad, la obra Magna de Gabo.

MUCHOS AÑOS DEPUÉS, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendñia habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.Macondo era entonces una aldea de casi veinte casa de barro y cañabrava construidas a laorilla de un rio de aguas diáfanas que se precipitaban por ellecho  de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. Elmundo era tan reciente, que muchas cosas,carecían de nombre....
Macondo y Riohacha, ¿existen?



Riohacha:


Riohacha , es la ciudad más septentrional de la region del caribe de colombia,ubicada a 1.486 kilómetros al nororiente de la capital delpais.Es una de las ciudades post-hispánicas más antiguas de Colombia y de America fundada en 1545. En  1596fue atacada por el pirata Francis Drake.
Riohacha es además la ciudad natal de varios personajes destacados en el plano nacional y regional como los abuelos maternos del premio nobel de literatura Gabriel Garcia Marquez: El coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán Cotes.



Macondo:


Macondo es un pueblo ficticio descrito en la novela Cien años de soledad del colombiano, premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez.
En 2004, por una iniciativa local, se propuso renombrar a Aracataca, localidad natal de Gabriel García Márquez, como Macondo con el fin de reactivar la economía de este pueblo, sumido en tal pobreza que se ha declarado en quiebra. Sin embargo, el referéndum realizado en Aracataca mostró un escaso interés por parte de sus habitantes y la medida no fue aprobada.
Según García Márquez, el término macondo procede del griego, acercándose al latín. En su libro Viaje a la semilla: Gabriel García Márquez, la biografía, Dasso Saldivar da hasta cuatro versiones del origen de la palabra macondo (págs. 115-117)
También se ha sugerido que Macondo podría provenir de la unión de cóndo’ al prefijo ma-, usado en muchas lenguas  africanas para formar plurales. Por lo tanto, Macondo significaría ‘cóndores’.
El mismo Gabriel García Márquez en su autobiografía "Vivir para contarla" (2002) señala que "Macondo" era el nombre de una finca bananera cercana a Aracataca y que, sin tener certeza de su origen, le llamó la atención desde niño pero solo de adulto descubrió que era por su sonoridad poética.
@MadeInGiu Web Developer

Morbi aliquam fringilla nisl. Pellentesque eleifend condimentum tellus, vel vulputate tortor malesuada sit amet. Aliquam vel vestibulum metus. Aenean ut mi aucto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario