domingo, 20 de noviembre de 2011

En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan sólo temas bien o mal tratados.



Julio Florencio Cortázar fue un escritor,traductor e intelectual argentino,nacionalizado frances.

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el Surrealismo.
Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió enArgentina, España y Suiza.1
Su obra poética
A pesar de ser reconocido por su narrativa, escribió gran cantidad de poemas en prosa (en libros mixtos como Historias de cronopios y de famas, Un tal Lucas,Último round); e incluso poemas en verso (Presencia, Pameos y meopas, Salvo el crepúsculo). Colaboró en muchas publicaciones en distintos países, grabó sus poemas y cuentos, escribió letras de tangos (por ejemplo con el Tata Cedrón) y le puso textos a libros de fotografías e historietas.
Cuentos y misceláneas
La otra orilla, 1945 (cuentos)
Bestiario, 1951 (cuentos)
Final del juego, 1956 (cuentos)
Las armas secretas, 1959 (cuentos)
Historias de cronopios y de famas, 1962 (misceláneas)
Todos los fuegos el fuego, 1966 (cuentos)
La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 (misceláneas)
El perseguidor y otros cuentos, 1967 (cuentos)
Último round, 1969 (misceláneas)
La isla a mediodía y otros relatos, 1971
Octaedro, 1974 (cuentos)
Alguien que anda por ahí, 1977 (cuentos)
Un tal Lucas, 1979 (misceláneas)
Territorios, 1979 (cuentos)
Queremos tanto a Glenda, 1980 (cuentos)
Deshoras, 1982 (cuentos)
El perseguidor, 2009 (cuento ilustrado, Libros del Zorro Rojo)

@MadeInGiu Web Developer

Morbi aliquam fringilla nisl. Pellentesque eleifend condimentum tellus, vel vulputate tortor malesuada sit amet. Aliquam vel vestibulum metus. Aenean ut mi aucto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario