lunes, 21 de noviembre de 2011

Si la personalidad humana no adquiere toda su fuerza, toda su potencia, entre las cuales lo lúdico y lo erótico son pulsiones fundamentales, ninguna revolución va a cumplir su camino.


Casa tomada


Es el primero de los cuentos que conforma la obra, en ella  los hermanos Irene y el narrador, se encuentran sumidos en un silencioso matrimonio fraternal, acostumbrados a la monotonía y rutina de la vida cotidiana a tal punto que suelen ya repetirla por inercia, sin motivación alguna dentro de la casona que heredaron de generación en generación y que está en duda cual será su futuro cuando ellos ya no estén.
Una de las frases que me gustó leer en el lugar mismo que la leí fue "siento que las mujeres tejen tanto cuando han encontrado en tejer el pretexto para no hacer nada", en la época en que se desarrolla la historia creo que era una buena forma de dejar el tiempo pasar.
Puesto que el relato comienza haciendo alusión a un hecho que pasó,  "Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la puerta cancel daba al living.", debemos entender que luego del final tal y como lo presenta el cuento hubo un después.
Para ambos hermanos, es obvia la concepción de la casa no como una casa, sino como una pila de recuerdos de generaciones y generaciones que pueden perderse si al quedar en malas manos, simplemente la casa fuera demolida. Esa presencia de sus ancestros, es la que entiendo viva en la casa y a quienes pertenecian los ruidos que el narrador hoyó la vez que decidió cerrar la puerta y afirmar que ese sector de la casa estaba tomado sin siquiera asegurarse. Es la explicación que le encuentro para jamás haberse fijado siquiera que pasaba del otro lado de la puerta. En la segunda ocasión, su hermana también asume que detrás de la puerta hay algo que ha tomado la casa, ambos lo entienden como una amenaza, pero yo no creo que se hayan marchado por miedo o por pensar que venían en busca de algo, sino por entender que tan solo  no los querían en casa, puesto que no poseían ninguna pasión que la mantuviera viva. El autor mismo tras hablar de la manía de su hermana por tejer y tejer, aunque sean cosas necesarias y matar el tiempo, dice que se le iban las horas viéndola tejer, y que solo cuando iba al centro a comprarle lana se ocupaba vanamente de su amor por la literatura francesa ya que se desarrollaba la segunda guerra mundial.
Finalmente esta casa que comienza el relato con un futuro incierto y dado por hecho a la vez termina siendo demolida en la cabeza de cada uno de los hermanos al abandonar todo, absolutamente al salir la noche en que toman la casa en su totalidad, pasado, presente y futuro, han sido decididos inconscientemente por los hermanos.La clave está al comienzo del cuento "o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese de­masiado tarde"  Era tarde, rondaban las once de la noche y la vacía  vida que compartían seguía su curso. 
Julio Cortázar confesó que este relato es producto de una pesadilla del que él fue protagonista y despertó justo antes de poder salir de esa casa, ese mundo que lo consumía a cada segundo.
@MadeInGiu Web Developer

Morbi aliquam fringilla nisl. Pellentesque eleifend condimentum tellus, vel vulputate tortor malesuada sit amet. Aliquam vel vestibulum metus. Aenean ut mi aucto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario